La Empleabilidad en Ciberseguridad: Demanda en Auge

19.agosto.2024
Capacitacion en Ciberseguridad

En el contexto empresarial actual, la escasez de perfiles especializados en TI y Análisis de Datos sigue siendo un desafío considerable, de acuerdo a los datos más recientes se estima que el 41% (Fortinet) de las empresas en Latinoamérica tiene dificultades para cubrir roles de seguridad en la nube a causa de la escasez. Además, la necesidad de seguridad frente la creciente amenaza de ciberataques está llevando a una demanda exponencial de estos profesionales, agravando la ya existente falta de personal cualificado en ciberseguridad.

Una Demanda de Profesionales En Ciberseguridad en Aumento Exponencial

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la oferta de empleo para especialistas en ciberseguridad está creciendo tres veces más rápido que para otras ocupaciones. Este aumento es impulsado por la necesidad de proteger la información y los sistemas frente a amenazas. Altamente sofisticadas. El informe  “Creación de una fuerza laboral capacitada en ciberseguridad” resalta que roles como directivos, auditores y asesores, se consideran cruciales:

  • Arquitectos e ingenieros (35%): Diseño y modelado de soluciones de ciberseguridad.
  • Analistas (32%): Revisiones y evaluaciones especializadas en información.
  • Directivos (13%): Supervisan los programas de protección y gestionan las implicaciones de seguridad de la información en diferentes áreas.
  • Auditores y asesores (6%): Realizan asesoría interna y externa sobre la eficiencia y el cumplimiento de las soluciones en ciberseguridad.

El Instituto de Formación de Fortinet estima que el 41% de las empresas en Latinoamérica tienen dificultades para cubrir roles de seguridad en la nube, subrayando una brecha significativa entre la demanda y la disponibilidad de profesionales capacitados. En América Latina, la demanda de talento en ciberseguridad ha crecido un 64.6%, superando significativamente el incremento en otras ocupaciones. 

“La ciberseguridad es una cuestión imperativa para nuestras sociedades y mercados laborales. Sin una fuerza laboral debidamente capacitada que fortalezca la seguridad y defensa en el ciberespacio, las vulnerabilidades son inevitables. De ahí la importancia de contar con un número suficiente y debidamente calificado para roles en ciberseguridad”, señala El-Iza Mohamedou, líder del Centro de Habilidades de la OCDE.

La creciente demanda de profesionales en ciberseguridad es un reflejo de la necesidad urgente de proteger los activos digitales en un mundo cada vez más interconectado. Las empresas deben invertir en la formación y desarrollo de talento en este campo para cerrar la brecha existente y garantizar la seguridad de sus operaciones. La colaboración entre el sector educativo, la industria y el gobierno es crucial para desarrollar una fuerza laboral capaz de enfrentar los desafíos de seguridad cibernética y proteger la integridad de nuestros sistemas y datos.

La ciberseguridad no es solo una necesidad técnica, sino una cuestión estratégica que afecta a todos los aspectos de la sociedad y la economía. En este sentido, fomentar la empleabilidad en este sector es una prioridad que no podemos ignorar.

Aportación Especial:  Velia Miranda, Directora de Centro Cibernético 360

Tags :
Capacitacion en Ciberseguridad