CyberWoman 360: Impulsando a Mujeres Líderes en Ciberseguridad
16.diciembre.2024

La ciberseguridad es uno de los sectores con mayor proyección global, con una inversión estimada de 172 mil millones de dólares en seguridad de la información y gestión de riesgos durante 2024, según Gartner. Actualmente, las mujeres representan solo el 25% de la fuerza laboral en ciberseguridad a nivel global, según un estudio de KPMG, marcando la importancia de iniciativas como CyberWoman 360, diseñadas para cerrar esta brecha de género.
Un Programa Transformador
CyberWoman 360 tiene como misión fortalecer a las mujeres de México y LATAM, proporcionando una formación práctica y accesible que les permita impulsar su desarrollo profesional en un sector en auge. A través de sesiones semanales durante tres meses, el programa está diseñado para mujeres motivadas por aprender y crecer profesionalmente, interesadas en la ciberseguridad y tecnologías emergentes. Además de habilidades técnicas, las participantes desarrollarán competencias blandas como comunicación efectiva y trabajo en equipo, fundamentales para liderar en entornos complejos y diversos.
CyberWoman 360 busca capacitar técnicamente a las participantes y derribar estereotipos históricos que han limitado el acceso de las mujeres a sectores tecnológicos. Estudios de Fortinet destacan que las mujeres aportan un 52.5% más habilidades sociales que los hombres, como la capacidad de colaboración y empatía, cualidades clave en la resolución de problemas y la toma de decisiones estratégicas.
Rompiendo Barreras y Estableciendo un Nuevo Estándar
Las mujeres que se integran al sector enfrentan desafíos como la baja conciencia de seguridad en las empresas, la falta de apoyo gerencial y la limitada disponibilidad de programas inclusivos. Sin embargo, iniciativas como CyberWoman 360 buscan eliminar estas barreras y resaltar el valor que las mujeres aportan a la ciberseguridad. Más que un curso, es una plataforma de empoderamiento donde las participantes adquieren herramientas técnicas y construyen redes de apoyo que potencian sus carreras.
Las participantes del programa no solo se formarán en competencias técnicas como la protección de infraestructuras digitales y la gestión de riesgos, sino que también se convertirán en agentes de cambio en sus comunidades y empresas. Este enfoque práctico responde a las necesidades del mercado, que demanda talento capaz de enfrentar ciberamenazas cada vez más complejas. Además, CyberWoman 360 promueve la inclusión como un motor de innovación, demostrando que la diversidad es clave para resolver los retos actuales de la industria.
Para alcanzar una representación global del 35% en 2031, como señala KPMG, es esencial que programas como CyberWoman 360 sigan creciendo. La ciberseguridad es un sector fascinante, también una oportunidad para transformar vidas, cerrar brechas económicas y fortalecer el rol de las mujeres en la industria tecnológica. CyberWoman 360 es una invitación para que más mujeres se unan a esta revolución, liderando un futuro más diverso, seguro e inclusivo para todos.